Apoyo Global

Los Grupos de trabajo reflejan las prioridades temáticas de la Alianza 8.7 y reúnen a organizaciones e iniciativas que trabajan en estas áreas para maximizar su impacto. 

A través de los Grupos de trabajo, los socios coordinan la investigación y la promoción e impulsan los esfuerzos de aplicación de estas cuestiones urgentes. Se anima a los socios de la Alianza 8.7 a afiliarse a uno o más Grupos de trabajo relacionados con su campo de especialización o área de interés. Los Grupos de trabajo coordinan iniciativas y programas, identifican y colman lagunas de conocimiento, apoyan la implementación en los países pioneros y movilizan o potencian los recursos.

Qué hacemos

Apoyo a los planes e iniciativas de la cadena de suministro con dimensiones globales y sistémicas.

Este Grupo de trabajo se ha creado como eje central para que gobiernos, empresas, sindicatos y otros se unan para apoyar planes e iniciativas que tengan dimensiones globales y sistémicas en el ámbito de las cadenas de suministro.

ESTRUCTURA

El sistema

El Grupo de trabajo sobre cadenas de suministro está dividido en cuatro grupos de trabajo con el objetivo de desarrollar aportaciones concretas durante cada plan de trabajo de 2 años: el Grupo de Trabajo sobre Lagunas de Conocimiento e Investigación, el Grupo de Trabajo sobre Desarrollo de Capacidades y Herramientas, el Grupo de trabajo sobre Países Prioritarios y Cadenas de Suministro, y el Grupo de trabajo sobre Promoción y Asociaciones.

PRIORIDADES

Las áreas temáticas

El Grupo de trabajo sobre cadenas de suministro se centra en los siguientes resultados:

  1. Avanzar en la investigación y comprensión del trabajo infantil, el trabajo forzoso y la trata de seres humanos en las cadenas de suministro.
  2. Apoyar la coherencia política y la promoción a distintos niveles sobre el trabajo infantil, el trabajo forzoso y la trata de seres humanos en las cadenas de suministro.
  3. Promover una mayor cooperación en el desarrollo de capacidades y herramientas contra el trabajo infantil, el trabajo forzoso y la trata de seres humanos en las cadenas de suministro.
  4. Acelerar la acción en países y cadenas de suministro clave.
Qué hacemos

Hacer frente desde la vulnerabilidad de los inmigrantes hasta la trata de seres humanos y las formas de abuso y explotación asociadas a ella.

El Grupo de trabajo sobre Migración se centra en las diversas dinámicas de la migración dentro o a través de las fronteras, y en la mayor vulnerabilidad al abuso y la explotación a la que pueden enfrentarse los migrantes tanto si se desplazan de forma irregular como si lo hacen de manera regularizada.

ESTRUCTURA

El sistema

El Grupo de trabajo sobre Migración colabora estrechamente con agentes de protección, organismos de empleo, organizaciones de trabajadores, gobiernos, grupos de reflexión, círculos académicos, expertos en derechos humanos, redes empresariales y el sector privado.

PRIORIDADES

Las áreas temáticas

El Grupo de trabajo sobre Migración se centra en los siguientes temas:

  1. Identificar las vulnerabilidades a la explotación que se extienden a las comunidades de acogida y de tránsito, así como a las poblaciones que permanecen en el punto de origen.
  2. Abordar la vulnerabilidad de los migrantes ante la trata de seres humanos y las formas asociadas de abuso y explotación.
  3. Identificar los distintos puntos de entrada en el proceso migratorio en los que las intervenciones podrían ser más eficaces. 
  4. Destacar las zonas geográficas prioritarias, los corredores migratorios y/o las industrias en las que centrar la atención.
  5. Apoyar la implementación a nivel nacional para alcanzar el Objetivo 8.7 de los ODS.